Crear competencias relacionadas con la implementación de nuevas tecnologías: Impresión 3D – modelado por deposición fundida. Tipos de Impresoras 3D.
Conocer las partes de la Impresora 3D: sus funciones, formas de uso adecuado, errores más comunes de impresión y posibles soluciones.
Tipos de filamentos y sus usos más comunes.
Parametrización. Implementar el uso del software como herramienta para procesar los objetos: Cura Ultimaker para laminado 3D, Tinkercad para creación de diseños básicos, Meshmixer para Edición de figuras STL. Vaciado, corte y ensamblaje de figuras. Y otras aplicaciones online como Convertio para convertir archivos.
Análisis de costos de la producción de un objeto.
Realizar una introducción al ámbito de la digitalización, analizar los modelos digitales, comprender las geometrías digitales, estudiar y clasificar los productos digitales, identificar y caracterizar las tecnologías de digitalización, aprender a realizar la digitalización y exportación de productos, conocer el renderizado de un modelo digital.
Desarrollar los Conocimientos y pautas generales a tener en cuenta para la digitalización de productos y objetos físicos, a través de la práctica de escaneo y el proceso de digitalización para la obtención de archivos de modelos 3D.
Experimentar utilizando un escáner 3D todos los pasos relativos a la digitalización en 3D y al procesamiento de datos, ya sea para su aplicación en el sector de la ingeniería inversa o para realizar diseños o estudio y análisis de superficies de los objetos, crear prototipos de manera rápida.
Fecha de inicio
10 agosto
Horario
19 a 20:30hs.
Nº clases
11
Clases teóricas y practicas con escáner e impresoras 3D