En los últimos años, el concepto “emprendedor” ha tomado relevancia sobre la base de la capacidad que poseen éstos para generar nuevas empresas y, por lo tanto, dinamizar la economía de una región. En este sentido, el desarrollo, la difusión y la aplicación de las nuevas tecnologías dio origen al concepto de “emprendedor tecnológico”, actor que utiliza los avances científicos y tecnológicos para crear empresas de base tecnológica (EBTs).
Estas últimas son claves en las economías de la innovación porque, entre algunas actividades, pueden generar productos y servicios de alto valor agregado capaces de ser exportados, crear empleos de calidad y dinamizar la innovación de una región.
En los últimos 20 años han aparecido una serie de conceptos y herramientas particulares asociadas con la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Esta nueva área del conocimiento se sustenta, principalmente, en el hecho de que, un nuevo emprendimiento tecnológico, no es una versión pequeña de una empresa ya consolidada.
Esta propuesta formativa tiene el objetivo de introducir a los participantes en los conceptos básicos relacionados con la gestión de proyectos innovadores y emprendimientos de base tecnológica.
Se considera como eje clave el enfoque desde las metodologías ágiles: estas herramientas surgieron en los últimos años y son las más utilizadas a la hora de gestionar proyectos con innovación basados en nuevas tecnologías.