Educación financiera y marketing | ¿Cómo se complementan estas áreas para organizar una empresa?

Raquel Pufahl, docente de análisis financiero en la carrera de marketing del INCADE, detalló en qué consiste la educación financiera y cómo se vincula con el marketing. 

Desde las aulas de INCADE, Pufahl explicó el enfoque con el que aborda la enseñanza financiera en el contexto de la carrera: “Partimos desde el ámbito del Banco Central de la República Argentina, que nos dice que todos tenemos derecho a lo que es la educación financiera. Desde la niñez incluso. Entonces, más que nada en lo que es una carrera de formación profesional es necesario, ya sea para trabajar o desenvolverse profesionalmente o también para su vida cotidiana”.

Esta visión, en la que se destaca la importancia de comprender y administrar el dinero desde una edad temprana, se refleja en la manera en que los alumnos reciben esta materia. Raquel contó que sus estudiantes muestran un genuino interés por las finanzas, ya que están expuestos a temas económicos en su vida diaria a través de diversos medios.

“Tienen un particular interés sobre las finanzas porque ellos lo ven a diario, ya sea a través de videos, comentarios, diálogos que tienen con sus conocidos sobre las finanzas y muchas veces traen conocimientos y quieren indagar más. Entonces, ahí es necesario explotar esa inquietud que tienen para capacitarlos”, relató Pufahl.

En un mundo empresarial donde el análisis financiero se entrelaza con estrategias de marketing y decisiones comerciales, la comprensión de la rentabilidad y las opciones de financiamiento se vuelve esencial. En ese sentido, Raquel destacó cómo los conocimientos financieros impactan directamente en las decisiones que los futuros profesionales de marketing tomarán para el éxito de sus proyectos.

“A quienes se desempeñan en el área de marketing, les tocará trabajar de forma conjunta con el área contable, financiera y demás. Y les va a permitir tomar decisiones con respecto a las estrategias de marketing, de mercadeo, para conquistar más clientes, cuáles son las estrategias más viables, en función a la rentabilidad financiera que tiene una empresa”.

La experiencia no se limita al aula. En esa línea, Pufahl contó un proyecto en colaboración con una organización llamada Lufindo, que busca enseñar educación financiera a través de la gamificación. Resaltó la importancia de llevar los conceptos teóricos a la práctica de manera didáctica y dinámica, utilizando ejemplos concretos como la planificación de un viaje. 

A través de estas experiencias, los estudiantes pueden internalizar los principios financieros y aplicarlos en su futura vida profesional. “Es traerlos a ellos un caso práctico de forma más didáctica y dinámica, algo que lo estamos hablando de forma teórica, son contenidos que lo vemos en números teóricos a un caso práctico, cómo planificarlo, a qué recurrimos, a qué recursos, qué es más conveniente y es guiarlo a través de un juego, a tomar las mejores decisiones para lograr el objetivo”.

En última instancia, la educación financiera se revela como un componente vital en la formación de futuros profesionales de marketing, permitiéndoles tomar decisiones informadas y estratégicas. A medida que los jóvenes comprenden mejor las herramientas financieras, se preparan para enfrentar con éxito los desafíos económicos de un mundo en constante evolución.

La visión de Raquel Pufahl y su enfoque en la educación financiera en la carrera de marketing en INCADE resalta la importancia de fusionar habilidades creativas con conocimientos sólidos en análisis financiero para formar profesionales completos y versátiles en el competitivo mundo empresarial actual.

Instituto INCADE

Área Comercial

Félix de Azara 2005
Posadas, Misiones, Argentina.

+54 376 4882824
consultas@incade.edu.ar

Lunes a Viernes de 08 a 20 hs.

Redes Sociales

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?