
¿IA estas ahí? … Si, desde 1956, año en que se acuña la expresión “Inteligencia Artificial” en la Universidad de Dartmounth en la conferencia denominada “Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence” (Proyecto de investigación de verano de Dartmouth sobre inteligencia artificial), iniciándose así la IA como una nueva disciplina en los ámbitos académicos como de investigación, pero quizás lo más llamativo es como las personas responden a la sociabilización de los eventos tecnológicos, pasando desde el asombro hasta el escepticismo, y podemos asegurar que nada fue igual para la sociedad después del lanzamiento de ChatGPT, producto desarrollado por OpenAI organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo de IA beneficiosa y segura. Es entonces que surge la siguiente pregunta … ¿antes de ChatGPT usábamos IA? … y la respuesta está en otra pregunta “¿hace cuanto usas WhatsApp?”; porque cuando usamos esta App para enviar un mensaje y al momento de redactarlo utilizamos la IA de forma transparente, las palabras que nos va proponiendo durante la redacción es el resultado de esta tecnología, llamada “texto predictivo”, Pero una de las mayores promesas del uso de la IA esta puesta la medicina, IBM a desarrollado un conjunto de servicios y herramientas de IA denominada “Watson”, en particular “Watson for Drog Discovery”, que combinó inteligencia artificial y algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de literatura científica, patentes y datos de ensayos clínicos con el fin de ayudar a los investigadores a identificar posibles medicamentos y predecir su eficacia para diferentes enfermedades, uno de los proceso que realizo Watson fue analizar 28 millones de informes médicos en 15 minutos y realizo conexiones con 3848 fármacos que podrían ser útiles para el tratamiento de párkinson, ayudando a los investigadores a acotar la cantidad de fármacos y reducir el tiempo en la búsqueda de diferentes drogas a investigar y analizar, el potencial de “Watson Discovery” es inimaginable ya que puede ser entrenado para diferentes disciplinas como fue para la farmacología y una enfermedad en particular. Podemos afirmar que sin duda alguna este es el momento de estimular el uso de la IA para lograr mejorar la calidad de vida de las personas, y que las nuevas metas están puestas en nuevos desarrollos de la IA, ya que esta herramienta a abierto una forma completamente nueva de investigar.